Aduana o Almacen fiscal









Primero empezaremos definiendo que es una Aduana?
La palabra aduana posee una etimología muy confusa, unos lo hacen del árabe Al Diovan casa o lugar donde se reunían los administradores de finanzas para la percepción de derechos o impuestos, del Italiano Dogona (del lux) ambas del persa Divan, lugar o local de reunión de los administradores financieros. En inglés se denomina Customs House del Latin Customa del Alemán Zoll antiguo Zol germano. Adayuan palabra árabe que significa libro de cuentas derivado del Alemán.
La aduana es una institución antiquísima, aunque su organización con arreglos a los sistemas en uso data de los últimos siglos primariamente predominó el régimen fiscal de las aduanas, siendo después utilizadas éstas para defender y proteger las industrias, sin perder por eso su carácter principal de fuente de recursos financieros para los Estados.
El descubrimiento de América abrió nuevos derroteros al comercio internacional, en virtud de la expansión colonial de España. De ahí surgió más tarde, en siglo XVI la política comercial mercantilista, caracterizada por la práctica de dictar leyes fiscales para prohibir la exportación de oro y plata.
Para establecer y fomentar el comercio entre la metrópoli y sus posesiones americanas, se fundo en Sevilla cuyo puerto era entonces el último habilitado para el Comercio con la Indias, la casa de contratación. El tráfico comercial entre Europa y América sólo podía hacerse en aquella época en dos flotas que anualmente debían salir de los puertos habilitados de la península, primero fue el de Sevilla, después el de Cáliz y posteriormente los de otras provincias de España.

1. Aduana de destino

Oficina aduanera donde termina una operación de tránsito aduanero.

2. Aduana de entrada

Lugar de un territorio aduanero por el que se despachan las mercancías a ser importadas. A la entrada en estas áreas, casi todos los productos quedan sujetos al pago de los correspondientes derechos arancelarios (impuestos).

3. Aduana de Paso

Oficina aduanera que no siendo ni la de partida ni la de destino interviene en el control de una operación de tránsito aduanero

4. Clareo de Aduana

Carga Marítima y Terrestre

Podemos entender un clareo de Almacén Fiscal o Aduana cuando una mercadería va a ingresar al país y la misma debe nacionalizarse. Para este efecto debe cancelarse el pago de los impuestos correspondientes. Existe una tabla que clasifica los productos otorgándoles un arancel el cual entendemos como impuesto. Algunos aranceles son mas altos que otros. La clasificación deberá realizarse con ayuda de un agente aduanal quien es la persona que se reconoce ante la Aduana para realizar todos los trámites en representación de la empresa importadora.
Es el agente de aduanas quien se presenta en aduana cuando la empresa de transporte confirma que la mercadería ha ingresado a nuestro país; debe llevar consigo la factura y lista de empaque; ambos documentos proporcionados por el proveedor.
Cuando se retira una mercadería de la aduana pueden suceder 3 situaciones. Se utiliza un semáforo, el cual se presenta en cualquiera de los 3 colores:
Color rojo: Esto significa que toda la mercadería debe ser descargada y revisada por un auditor fiscal quien dará fe que lo expresado en la factura y la lista de empaque es lo correcto y que el precio se ajusta a lo declarado en estos documentos. Esto lógicamente tomará mas tiempo para realizar el clareo de aduana.
Color amarillo: La inspección de la mercadería no se realiza tan a fondo como durante la situación del color rojo.
Color verde: Los impuestos son liquidados inmediatamente sin necesidad de revisión alguna. Este trámite se hace en menor tiempo.
La Sieca (Secretaría de Integración Económica de Centroamérica) en su XI Reunión de Directores Generales de Aduana con fecha 29 y 30 de mayo del año 2,003 reunidos en la Ciudad de San Salvador, El Salvador, acordaron que a partir del próximo 6 de junio del presente año, se iniciará la aplicación del procedimiento de tránsito internacional. Esta transmisión se hará paralelo al actual procedimiento de tránsito internacional, iniciando en las aduanas de Pedro de Alvarado, (Guatemala).
Este procedimiento consiste en que las mercancías que ingresen por las aduanas periféricas de Guatemala (Tecún Umán, Puerto Barrios, Puerto Quetzal y Puerto Santo Tomás de Castilla), rumbo a El Salvador y que cumplan con los trámites respectivos, podrán ingresar por el puerto fronterizo Pedro de Alvarado-La Hachadura sin ningún contratiempo, ya que en el puesto de ingreso (La Hachadura) únicamente se validará la información previamente capturada y se autorizará por ambos países la continuación del tránsito hacia la Aduana de destino o próximo país de tránsito. Igual procedimiento se aplicaría con los tránsitos que provengan de Honduras y El Salvador con destino a Guatemala.
Para mayor información sobre los acuerdos de las relaciones comerciales entre Guatemala y los otros países centroamericanos puede visitar la pagina http://www.mineco.gob.gt/Presentacion/direccionAdminComEx.aspx.

Carga Aérea

La aduana por medio de la cual ingresan las mercaderías a nuestro territorio cuando estas se movilizan vía aérea se conoce con el nombre de COMBEX-IM. Esta es una entidad de servicio la cual maneja y sirve de custodio para la mercadería que se importa para Guatemala desde cualquier parte del mundo.
Para mayor información acerca de Combex-Im puede consultar la página: http://www.combexim.com.gt%20/
Esta oficina se encuentra ubicada en: Express Aéreo, Aeropuerto Internacional La Aurora, Zona 13.
Tels. 2387-4800.
e-mail: combex@combexim.com.gt
Donde usted podrá obtener mas información acerca de los servicios que puede obtener de esta institución.

Acuerdos y Normas Establecidas en la Administración de Almacenes Fiscales

Departamento de almacenes de depósito con bodegas fiscales del crédito hipotecario nacional: Fue creado en el año 1935 con el objetivo de depositar, conservar, custodiar y manejar las mercaderías o productos de origen nacional o extranjero.
Las funciones están encaminadas en la modernización de los servicios y optimación de los recursos con los cuales cuenta para llegar a ser competitivos en el sistema bancario, satisfaciendo así todas las necesidades de los clientes y público en general. http://ebanking.chn.com.gt/ipm_chn/publico/paginas/inicio.jsp?p_cod_pagina=61
Puede descargar las Tablas DUA-GT Aduana

Vínculos relacionados

No hay comentarios:

Publicar un comentario