1. Importación Vía Aérea
Este medio de transporte es el más rápido y su costo puede ser bastante razonable cuando se trata de paquetes pequeños de peso liviano. Este medio se recomienda cuando se trata de productos perecederos cuyos volúmenes son relativamente pequeños y no amerita su manejo en un contenedor completo.Toda carga que viene al país vía aérea ingresa por medio de CombexIm (Entidad de servicio, manejo y custodio de la mercadería que se importa y exporta a nivel mundial. Puede visitar página web: http://www.combexim.com.gt/) Esta es la aduana de ingreso donde se deberá realizar los trámites correspondientes al pago de los impuestos. Este trámite puede tomar un máximo de tiempo de una semana dependiendo de la época del año de que se trate. Su agente de aduanas puede asesorarle sobre la documentación requerida ya que esta variará dependiendo del producto de que se trate.
Las líneas aéreas poseen una serie de restricciones para manejar cierto tipo de productos, por ejemplo, productos inflamables, medicamentos, explosivos, etc. Cuando se está planificando la logística para la importación de determinados productos es importante contactarse con varias líneas aéreas y conocer sus requerimientos y limitaciones.
Cuando se solicita una cotización de un flete aéreo es importante solicitar a la línea area un detalle de todos los gastos en que se incurrirán debido a que normalmente agregan otro tipo de gastos de los cuales no mencionan en un inicio. Esto es necesario para costear los gastos de importación.
Empresas de Transporte Aéreo en Guatemala.
2. Importación vía marítima
Este tipo de transporte se utiliza normalmente cuando se manejan productos no perecederos, que no sean urgentes o bien que sean demasiados pesados o muy voluminosos. Los contendores completos se manejan por esta vía.Cuando se trata de embarques que no ameritan un contenedor completo la carga se puede consolidar; es decir, se contratan los servicios de una empresa consolidadora de carga; ellos a su vez llenan los contendores manejando carga de varias empresas, a esto se le llama consolidar.
Normalmente las empresas consolidadoras de carga manejan sus propios contenedores trayendo la mercadería semanal o quincenalmente. Esto es importante considerarlo ya que a este tiempo se deben agregar 3 a 5 días más que tomará la liquidación en la aduana.
Normalmente existen tres puertos de entrada: Puerto Santo Tomás de Castillo, Puerto Barrios y Puerto Quetzal. Esto dependerá del país de origen.
En cuanto el contenedor haya sido trasladado a la Aduana deberá iniciarse los trámites para el clareo de la mercadería (retirar la mercadería de la aduana) ya que de lo contrario ésta será trasladada a una Almacenadora donde se incurrirán en gastos de almacenaje los cuales son acumulados diariamente.
Empresas de transporte Transporte Marítimo en Guatemala


3. Importación Vía Terrestre
Es muy usual utilizar esta vía cuando se trata de mercadería importada de México o un país centroamericano. Su costo es relativamente bajo y el tiempo de tránsito puede tomar de 1 semana a 15 días dependiendo del país que se trate. También se puede manejar carga consolidada como en el transporte por vía marítima o bien si el volumen es mayor se maneja contenedor completo.Actualmente se tiene la ventaja que existe transporte refrigerado para mover carga vía terrestre lo cual puede bajar los costos cuando vamos a importar productos perecederos.
Es importante proporcionar toda la documentación que solicita la empresa de transporte y de ser posible tener contacto con un agente de aduana en las diferentes fronteras por donde la mercadería tendrá que atravesar debido a que pueden surgir algunos inconvenientes, por ello es necesario que un representante pueda velar por los intereses de la empresa.
DESCRIPCIÓN | CLAVE |
Marítimo | M |
Carretero | C |
Aéreo | A |
Postal | P |
Ferroviario | F |
Tubería | T |
Otros | U |
No hay comentarios:
Publicar un comentario